top of page
Foto del escritorCorda Ediciones

La diferencia entre editar y publicar

Actualizado: 27 jul 2020

Las palabras editar y publicar se utilizan indistintamente al punto de crear confusiones, ya que, por su uso en el idioma español se consideran como si tuvieran el mismo significado.

Actualmente, editar y publicar forman parte del lenguaje cotidiano gracias a la diversidad de medios tradicionales y nativos digitales coexistentes, los cuales permiten la transmisión de información o contenidos de todo tipo, independientemente de la calidad o veracidad de éstos.

Dada la importancia de dichas acciones, es pertinente rescatar sus acepciones en su origen, el contexto del mundo de los libros, por lo que se hará una revisión general de éstas a partir de diversas miradas, ya que editar y publicar no son lo mismo.

En el contexto anglosajón se aprecia una clara diferencia entre ambos términos: edition (la particular forma en cómo un libro, revista o periódico es publicado) y publishing (profesión o empresa que produce y vende un libro, revista o periódico). (Cambridge Dictionary, 2020).

Editar proviene del francés éditer, de acuerdo con la Real Academia Española (RAE) significa publicar un contenido o una obra por medio de la imprenta; también se le considera como la acción de adaptar un texto con base en las normas editoriales y de estilo para una publicación.

Lo anterior aplica y se extiende a los diversos soportes y formas que hoy existen, tal es el caso de las publicaciones en la web en sus diferentes modalidades y soportes electrónicos.

Asimismo, la RAE señala que publicar, del latín publicāre, supone hacer patente y manifiesto algo al público, o difundir un contenido escrito o gráfico por medio de la imprenta o cualquier otro medio.

Desde el ámbito jurídico en México, con base en la Ley Federal del Derecho de Autor, únicamente se hace alusión a la “publicación” en la fracción II de su artículo 16 que indica:

… la obra podrá hacerse del conocimiento público mediante los actos que se describen a continuación:

… II. Publicación: La reproducción de la obra en forma tangible y su puesta a disposición del público mediante ejemplares, o su almacenamiento permanente o provisional por medios electrónicos, que permitan al público leerla o conocerla visual, táctil o auditivamente; …

Como se observa, hay claras diferencias entre editar y publicar. Hoy se publica una amplia gama de contenidos en los distintos medios y soportes, los cuales no precisamente han sido editados.

Editar es parte del proceso de edición que posibilita hacer pública una obra, es decir, es una fase que permite la revisión de un contenido, su corrección, adaptación o ajuste de un texto de acuerdo con los criterios editoriales y las normas de estilo para ofrecer calidad al lector.

Editar es tarea que realizan expertos del quehacer editorial como una unidad y equipo de trabajo, en la que cada especialista aplica sus conocimientos, ya sea en el ámbito técnico editorial, en la temática abordada y en la corrección de estilo, con el propósito común de transformar un contenido para acercarse al lector asertivamente.

En este sentido, la edición es el conjunto de acciones previas a la publicación (Dreyfus, 1990). Al respecto, cabe reflexionar ¿en qué momento inicia el proceso de edición?

Éste no inicia con el trabajo del original de autor o del creativo, inicia en el momento que se concibe la idea de la obra, y termina en el momento que la publicación llega al punto de venta y al lector.

Si bien las acciones de editar y publicar están articuladas y es difícil separarlas, no debe dejarse de lado que la primera propicia la transformación y hace tangible la concepción e idea inicial de la publicación, cuya calidad del contenido, (entendiendo por este último todos los componentes de la obra) depende de esta fase y, por tanto, del cuidado de la edición, sin importar el medio o tipo de soporte en el que se presente.

El cuidado de la edición va más allá de lenguaje, la corrección de estilo, la temática y los conceptos, también involucra a diversos actores que figuran en el proceso, como diseñadores, ilustradores y fotógrafos, sólo por señalar algunos, colaboraciones que dependen del tipo de publicación.

Pero ¿cuál es el propósito del cuidado de la edición y por tanto editar con calidad?

La respuesta es: publicar una obra de relevancia que permita un acercamiento y lo más importante, propiciar un diálogo con el lector.

María Antonia Chávez Arellano

REFERENCIAS

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2020). Ley Federal del Derecho de Autor. Diario Oficial de la Federación. México. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/122_240120.pdf

[Consultado 27 de junio de 2020]

Dreyfus, J. (1990). Diccionario de la edición y de las artes gráficas. Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Madrid, España.

S/A (2020). Cambridge Dictionary. Cambridge University Press. Recuperado de: https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/inglés-español/a

[Consultado el 27 de junio de 2020]

S/A (2014). El país. Libro de estilo. Santillana ediciones generales, S.A. de C.V. México

Real Academia Española. (2019). Diccionario de la Lengua Española. España.

Recuperado de: https://dle.rae.es/contenido/actualizaci%C3%B3n-2019

[Consultado el 27 de junio de 2020]

1018 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Voces

Comments


bottom of page